
Descubre cuál es la rentabilidad de tu vivienda en alquiler en Toledo
Invertir en vivienda en Toledo no es solo comprar ladrillos: es jugar bien tus cartas. Antes de lanzarte, debes saber si esa operación te dejará beneficios. ¿Cómo? Calculando la rentabilidad de una vivienda en alquiler en Toledo. Esta es la brújula que te indicará si vas por buen camino.
En Navarro Gestión Patrimonial lo tenemos claro: los números mandan. Un piso puede gustarte mucho, pero si no da rentabilidad, no vale la pena tu dinero.
¿Qué es la rentabilidad y por qué es importante?
La rentabilidad mide cuánto ganas por cada euro invertido. Es la diferencia entre tener un activo que te aporta seguridad o uno que te genera pérdidas. Aquí hay dos tipos que debes conocer: la rentabilidad bruta y la rentabilidad neta.
Rentabilidad bruta de un inmueble: la primera referencia
La fórmula es simple:
(Ingresos anuales ÷ Precio de compra) × 100.
Por ejemplo, compras un piso en Toledo por 190.000 € y lo alquilas por 850 €/mes.
Los ingresos anuales serían 850 × 12 = 10.200 €.
Entonces, la rentabilidad bruta es: (10.200 ÷ 190.000) × 100 = 5,36 %.
Este dato te da una idea rápida, pero no incluye gastos, que reducirán tus ganancias reales.
Rentabilidad neta de un inmueble: la cifra real
Para calcular la rentabilidad neta, debes incluir todos los gastos. La fórmula es:
[(Ingresos anuales – Gastos fijos – Gastos de mantenimiento) ÷ (Precio de compra + Gastos de inversión)] × 100.
Veamos el ejemplo:
-
Precio de compra: 190.000 €
-
Gastos de inversión (notaría, impuestos, reformas, etc.): 15.000 €
-
Total invertido: 205.000 €
-
Ingresos anuales: 10.200 €
-
Gastos fijos (comunidad, IBI, seguro, servicios mínimos): 2.400 €
-
Gastos de mantenimiento (reparaciones, limpieza, derramas): 1.000 €
Los ingresos netos son: 10.200 – 2.400 – 1.000 = 6.800 €.
Así, la rentabilidad neta sería: (6.800 ÷ 205.000) × 100 = 3,31 %.
Esta es la cifra que realmente importa. Es lo que ganas después de cubrir todos los gastos.
¿Y si compras una vivienda con hipoteca?
La hipoteca afecta tus cuentas. Debes añadir los intereses de la hipoteca a los gastos fijos.
Ejemplo:
-
Cuota mensual de hipoteca: 600 € (7.200 € al año)
-
De esos, 3.000 € son intereses
Los gastos fijos totales serían: 2.400 + 3.000 = 5.400 €.
Los ingresos netos se quedan en: 10.200 – 5.400 – 1.000 = 3.800 €.
Si aportaste 60.000 € de tu bolsillo, la rentabilidad sobre tu capital propio sería:
(3.800 ÷ 60.000) × 100 = 6,33 %.
En Navarro Gestión Patrimonial te ayudamos a afinar estos cálculos para que tu inversión sea la mejor.
¿Qué rentabilidad es buena en Toledo?
En Toledo, la rentabilidad bruta media ronda el 6 %. Pero varía según barrio y tipo de vivienda o inmueble. Tu objetivo como inversor debe ser superar ese porcentaje y buscar inmuebles con demanda estable y potencial de revalorización.
Conclusión
Calcular la rentabilidad de una vivienda en alquiler en Toledo es fundamental. La rentabilidad bruta te indica si debes seguir investigando. La neta te dice si realmente vale la pena. Y la rentabilidad sobre tu propio capital revela si tu dinero está trabajando bien para ti.
En Toledo, donde tradición e inversión se unen, elegir bien marca la diferencia. Con Navarro Gestión Patrimonial, tu inversión no solo crece, sino que se convierte en un patrimonio sólido y rentable.
Si quieres conocer las últimas políticas de vivienda y ayudas al alquiler vigentes en España, puedes consultar la información oficial del Ministerio de Vivienda.